[Mini Curso #4] Modelo de negocio







Vemos que ya has realizado este Mini Curso. Si quieres hacerlo de nuevo, ¡adelante!

🔒 Antes de realizar el Mini Curso #4, debes completar el Mini Curso #1 sobre Resolver un problema.

Empieza por el Mini Curso #1 ahora en 
https://beta-hub.com/es/cursos/mini-curso-1-resolver-un-problema
🔒 Antes de realizar el Mini Curso #4, debes completar el Mini Curso #2 sobre Ideación. 



Realiza ahora el Mini Curso #2 ahora en 
https://beta-hub.com/es/cursos/mini-curso-2-ideacion#fechas
🔒 Antes de realizar el Mini Curso #4, debes completar el Mini Curso #3 sobre Prototipado y Validación. 



Realiza ahora el Mini Curso #3 ahora en https://beta-hub.com/es/cursos/mini-curso-3-prototipo-validacion
El correo electrónico que ha ingresado no está registrado en Beta Hub⛔

HAZ CLIC AQUÍ E INTENTA NUEVAMENTE.

Si eso no funciona, puedes contactar al equipo de Beta Hub en el canal #chat-soporte en nuestro Discord.
¡QUÉ BUENO QUE ESTÉS AQUÍ!


En el tercer Mini Curso sobre Prototipado y Validación, hemos visto cómo transformar en realidad una idea y cómo testear si la misma funciona para resolver el problema. 

⚠️  Recordatorio para despistados y despistadas: la serie de Mini Cursos está compuesta de la siguiente manera  
  1. Mini Curso Resolver un problema 
  2. Mini Curso Ideación 
  3. Mini Curso Prototipo y Validación
  4. Mini Curso Modelo de Negocio

Este nuevo  Mini Curso sobre Modelo de negocios tiene una duración estimada de 15 minutos y saldrás de él habiendo aprendido conceptos breves pero súper importantes para que tu idea o proyecto pueda sostenerse en el tiempo.

p
👀 Si lo completas, sumarás 500 Puntos Beta Hub que te darán más chances para poder obtener becas de cursos en vivo.
🔮¿COMENZAMOS?
No tocar - Info SF




ESTAMOS A UN PASO DE RESOLVER NUESTRO PROBLEMA ☀️

Consejo: presta atención a esta imagen ya que te servirá para la página siguiente.
a
¿QUÉ INTUYES SOBRE ESTOS TEMAS?

Es probable que sepas más de lo que tú piensas 🤓


¡QUÉ BUENO QUE TE ARRIESGASTE A DAR ESTA RESPUESTA AL COMIENZO DEL MINI CURSO! 💪 


Veámoslo


El modelo de negocio es un esquema que permite entender la forma en la que se desarrollará la vida del proyecto. Es decir que reúne información tales como
  • Costos.
  • Precio (en caso que queramos vender nuestra solución).
  • Cómo se conseguiremos usuarios / clientes.
  • Cómo haremos para retener a esos clientes. 
  • Cómo reinvertiremos los ingresos.

UN VIDEÍTO...

Observa este video para encontrar la respuesta a la última pregunta que respondiste en la página anteriorDura menos de  2 minutos.

Si estás desde tu teléfono, gíralo para ver tu pantalla completa.
[Video creado por Innpulsa Colombia]

VEAMOS UN POQUITO DE TEORÍA PARA TERMINAR DE ENTENDERLO...
💡¿Para qué sirve tener un Modelo de negocio?
Tener un modelo de negocio es crucial para cualquier proyecto, ya que define cómo generará ingresos y creará valor para sus clientes. Este modelo detalla aspectos clave como el público objetivo, la propuesta de valor, las fuentes de ingresos, los canales de distribución y las estrategias de marketing, lo cual permite al proyecto o emprendimiento tener una hoja de ruta clara para alcanzar el éxito y adaptarse a las necesidades del mercado.
⏰ ¿Cuándo hay que definir el Modelo de negocio?
El modelo de negocio debe definirse en las etapas iniciales del desarrollo de la empresa, antes de lanzar el producto o servicio al mercado. Esto permite planificar estratégicamente y asegurar que todas las partes del proyecto estén alineadas. Definirlo temprano ayuda a identificar posibles riesgos y oportunidades, facilitando una gestión más eficiente y efectiva desde el principio. 
🛠️ ¿Es algo estático o puede cambiar? 
Un modelo de negocio no es algo estático; debe ser flexible y adaptable. A medida que el mercado, la tecnología y las necesidades de los clientes / usuarios evolucionan, el modelo de negocio también debe ajustarse. Esta capacidad de adaptación es esencial para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del proyecto.
¡Todo bien con la teoría, pero... ¿Vemos algunos ejemplos para entender mejor?
Hay diferentes tipos de Modelos de negocio
Cada tipo se adapta mejor a un tipo de producto / servicio y público al que buscamos llegar.
  • Freemium: Ofrecer servicios básicos gratuitos y opciones premium pagas. Ejemplo: Spotify, que permite a los usuarios acceder a música de forma gratuita con anuncios o actualizar a una suscripción premium para eliminar los anuncios y acceder a características adicionales.
  • Suscripción: Cobrar a los clientes una tarifa regular por acceder a un producto o servicio. Ejemplo: Netflix, que ofrece acceso ilimitado a películas y programas de televisión a cambio de una tarifa mensual.
  • E-commerce: Vender productos a través de una plataforma en línea. Ejemplo: Falabella, que comenzó como tienda física pero luego ha expandido su presencia en línea ofreciendo productos de moda, hogar, tecnología y más
  • Marketplace: Facilitar la compra y venta de productos o servicios entre múltiples vendedores y compradores. Ejemplo: Mercado Libre, donde tanto individuos como empresas pueden vender una variedad de productos a través de su plataforma en línea.
  • Publicidad: Generar ingresos al mostrar anuncios a los usuarios. Ejemplo: Google, que obtiene la mayor parte de sus ingresos a través de su plataforma publicitaria Google Ads, que muestra anuncios relevantes a los usuarios en función de sus búsquedas y hábitos de navegación.
  • Licenciamiento: Vender licencias de uso de software o propiedad intelectual. Ejemplo: Microsoft, que vende licencias de software como Windows y Office para su uso en computadoras personales y empresariales.
  • Franquicia: Permitir a otros abrir y operar una versión de tu negocio bajo tu marca a cambio de regalías. Ejemplo: McDonald's, que permite a los franquiciados abrir y operar restaurantes bajo su marca y siguiendo sus procesos y estándares a cambio de regalías y tarifas.
  • Venta directa: Vender productos directamente a los consumidores sin intermediarios. Ejemplo: Avon, una empresa de cosméticos que vende sus productos a través de representantes independientes que realizan ventas directas a los clientes.
AHORA PIENSA...💪



Llegamos a la última pregunta 😎
Como hemos visto antes, el Modelo de negocio no es algo obligatoriamente rígido, sino que puede cambiar si es necesario.

GENIAL👏👏👏
¡INCREÍBLE AVANCE! 
¡Fíjate todo lo que hemos recorrido! 
😎

✅Hemos definido un problema relevante (Mini Curso #1).

Hemos pensado ideas para resolverlo y nos quedamos con la mejor(Mini Curso #2).

Hemos ideado un prototipo para poder validarlo rápidamente(Mini Curso #3).

Y recién hemos pensado en cómo lograremos transformar todo en un proyecto real y que pueda sostenerse en el tiempo (Mini Curso #4).
A
AHORA SÍ, UNA ÚLTIMA PREGUNTA (EN SERIO😅)
pp